Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
EL AGAVE, FUENTE DE PRODUCTOS
biodegradables 1
El agave, planta de las mil maravillas
UN RECURSO 100% SOSTENIBLE

El género del Agave (Pita) pertenece a una extensa familia de plantas suculentas originarias de México. Tras miles de años de evolución se ha convertido en un verdadero especialista en la adaptación a climas desérticos.

Su uso se remonta a la época de los Mayas y Aztecas, cuando los pueblos indígenas encontraron en esta maravillosa planta una fuente abastecedora de materia prima para elaborar cientos de productos, que se han transformado a lo largo de la historia.

A pesar de la elaboración del primer Tequila en 1538, no adquirió fama mundial hasta finales del S.XIX, cuando numerosos países establecieron plantaciones a gran escala, debido al auge industrial de la producción de sus fibras naturales, el Sisal.

Hoy en día, el agave se valora por su aporte al desarrollo sostenible, con diversas aplicaciones clave como energías renovables, bioplásticos, fertilizantes orgánicos y biocombustibles.

Por su resistencia a la sequía, eficiencia en el uso de recursos y adaptabilidad a suelos degradados, el agave se posiciona como uno de los cultivos estratégicos más prometedores frente a la crisis hídrica y la escasez de recursos.

Mientras que en muchas regiones áridas del mundo se desarrollan proyectos innovadores con agave como motor de resiliencia climática y desarrollo local, en zonas como Almería esta planta sigue sin aprovecharse, a pesar de su enorme potencial. Una paradoja evidente en tiempos de crisis ambiental y búsqueda de soluciones sostenibles.

Sumérgete en una experiencia que podría cambiar tu visión del planeta. Te esperamos en nuestro CENTRO ARTESANO para una visita que informa, inspira y sorprende. RESERVA TU VISITA O TALLER

Agave1
Agave2
Madera del desierto
EL CICLO DE VIDA

El ciclo de vida del Agave es una de las grandes maravillas con la que nos impresiona la naturaleza. Como si de una moraleja, o lección de vida, se tratase, la floración sucede solo una vez cuando la planta está entre los 7 y los 100 años y entonces muere.

Aunque este no es un triste final, sino un esperanzador comienzo que asegura su reproducción, además de ser una floración que resulta todo un espectáculo para los sentidos.

Una paradoja que lleva a pensar en el propio ser humano, su desarrollo y aprendizaje a lo largo de la vida.

CUALIDADES DE LA MADERA

En cuanto inicia la floración, lo hace de manera meteórica, creciendo 1,5 metros por semana alcanzando una altura de hasta 12 metros.

La rapidez de su crecimiento hace que el Agave nos otorgue una madera excepcional, como una armoniosa combinación entre el bambú y la madera de balsa. Un material con una dureza comparable al roble, pero con mayor ligereza que la de balsa.

Colorido como las maderas tropicales, cálido en su sonido, fácil de trabajar y como ‘madera del desierto’ con enorme valor educativo.

Nuestros talleres son una oportunidad para trabajar con un material único, desarrollando una pieza que refleje innovación y sostenibilidad. Contáctanos para visitar nuestro CENTRO ARTESANO de la Pita en Sorbas (Almería) o visita nuestra tienda en la Villa de Níjar.

El agave en Almería
UN RECURSO 100% SOSTENIBLE

Conocido en Almería con el popular nombre de “Pita” , esta planta forma parte del paisaje almeriense como un símbolo identitario. En la época de la conquista, los españoles trajeron consigo distintas variedades que se extendieron por todo el litoral mediterráneo.

A mediados de la década de los años 50, en Almería se plantaron casi tres millones de Agaves en 1280 hectáreas. Fue idea del Ministerio de Agricultura presentarlo como un proyecto de explotación y mejora de zonas áridas del Sudeste español con el objetivo de obtener las fibras naturales y poner así en valor estas infructíferas tierras. Debido al agotamiento del mercado mundial provocado por la introducción de las fibras sintéticas en los años 1940, estos cultivos no tuvieron el éxito esperado.

Como resultado, las plantaciones han sido abandonadas hasta el día de hoy en el que este trocito del Sur de España, es el punto geográfico con la mayor extensión de Agave de toda Europa.

Somos referentes en la divulgación del agave como un cultivo sostenible que ofrece beneficios ambientales, económicos y sociales. Para saber más, ven a visitarnos en el CENTRO ARTESANO de la Pita en Sorbas o nuestra tienda en la Villa de Níjar (Almería). 

Agave Almeria
×